EL JARD¡N

EL JARD¡N

IMBRIACO, ALESSANDRO

S/. 179,00
IVA incluido
Editorial:
BLUME
Año de edición:
2012
Materia
Paisajismo
ISBN:
978-84-9801-670-3
Páginas:
72
Encuadernación:
Bolsillo

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresÚltimo ej. Consulta mensaje WA 950511560
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 179,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Documento fotográfico galardonado con la 19. edición del premio European Publishers Award for Photography, 2012. Fotografías destacadas y conmovedoras que captan un espacio, situado en las afueras de Roma, donde viven Piero, Luba y la pequeña Angela: un claro en el bosque bajo un paso elevado, donde esta familia ha encontrado un refugio, seguro y oculto del resto de la ciudad, con una existencia distinta e invisible, inimaginable para todos aquellos que día a día pasan rápidamente por encima de ellos. Un reflejo de los problemas que sufren los inmigrantes para acceder a una vivienda en Roma. «Durante los últimos cinco años he estado trabajando en el tema de los problemas de la vivienda en Roma. Como parte de ese proyecto, empecé a explorar los espacios periféricos y ocultos en el tejido urbano de la ciudad. De naturaleza perceptible, estos lugares se han situado de forma adyacente a otros de mayor especulación urbanística, y se han convertido casi en bastiones de supervivencia con un autogobierno propio.»   «El jardín es uno de esos lugares. Situado bajo un paso elevado de una de las autopistas de acceso a Roma, es una zona pantanosa próxima al río Aniene. En un intento de proteger la flora y la fauna del lugar, éste ha sido designado reserva natural, aunque estos esfuerzos han fracasado y la zona está en estado de abandono y carente de protección medioambiental. Sin embargo, sí que ha acabado protegiendo a otros seres vivos: Ángela, una niña de seis años de edad, nació y se crio en una choza bajo el paso elevado, junto a sus padres, Piero, de Sicilia, y Luba, de Rusia.» [Alessandro Imbriaco]  

Artículos relacionados

  • ESPECIES VAGABUNDAS
    CLÉMENT, GILLES / HALLÉ, FRANCIS / LETOURNEUX, FRANÇOIS
    El 27 de octubre de 2010 el Centre Georges Pompidou de París invitó al ingeniero agrícola Gilles Clément, el botánico y biólogo Francis Hallé y el ingeniero agrónomo François Letourneux a un encuentro sobre la dinámica del mestizaje planetario. En él, estos tres grandes nombres de la botánica actual celebraron un fascinante, erudito y provocador debate en torno a las especies v...

    S/. 95,00

  • EL PAISAJE COMO HISTORIA
    TOSCO, CARLO
    El libro aborda la problemática del Paisaje a partir de la información procedente de los ambientes culturales italianos, franceses, ingleses y alemanes. El autor nos invita a (re)pensar el “Paisaje” de la mano de tres variables que han delineado y conformado la lectura de este concepto en la cultura occidental: la estética, la geografía y la historiografía. El paisaje, como obj...

    S/. 148,00

  • UNA BREVE HISTORIA DEL JARDÍN
    CLÉMENT, GILLES
    Gilles Clément ha escrito un recorrido por la historia del jardín que parte de sus significados más profundos y atávicos; un libro breve y delicioso que nos conecta con los sentidos que, desde nuestra condición de seres humanos, le hemos ido dando a la naturaleza domesticada. "El primer jardín es un cercado. Conviene proteger el bien preciado del jardín: las hortalizas, las fr...

    S/. 102,00

  • EL JARDÍN JAPONÉS
    RUIZ DE LA PUERTA, FÉLIX
    En tiempos de fugacidad, en los que la emoción envejece antes de alcanzar la conciencia, es necesario que el individuo se decante por el ser en el mundo: encaminarse hacia la memoria. En los límites de la memoria se descubre el jardín japonés como una malla trascendente tejida con una ascesis y una estética que no parecen de este mundo. El jardín japonés se asemeja a la natural...

    S/. 137,00

  • LO SUBLIME CONTEMPORANEO.PAISAJES DE LA PERPLEJIDAD.
    SALA I MARTI, PERE
    Este libro analiza los sentimientos que puede provocar la contemplación del paisaje. Históricamente algunos pensadores, poetas y artistas prerrománticos y románticos de los siglos xviii y xix aprendieron a valorar tal sentimiento de insignificancia, esa fascinante atracción del abismo, de lo desconocido, y no civilizado que, en conjunto, llamaron «sublime». En la actualidad, ot...

    S/. 182,00

  • LA ARQUITECTURA EN UN CLIMA DE CAMBIO
    SMITH, PETER F.
    La construcción de edificios está especialmente implicada en las emisiones de dióxido de carbono, y es conveniente que su diseño y construcción sea un factor primordial en la ofensiva por mitigar los efectos del cambio climático. En la nueva concepción de los edificios es fundamental el diseño integrado y, por tanto, debe haber un diálogo beneficioso entre arquitectos y servic...

    S/. 175,00