DPA.24

DPA.24

BOGOTA MODERNA

AA.VV

S/. 74,00
IVA incluido
Editorial:
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CATALUNYA
Año de edición:
2008
Materia
Urbanismo y ciudad
ISBN:
978-84-608-0798-8
Páginas:
111
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresNo disponible. Consultar vía WhatsApp
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 74,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

ARTÍCULOS

AÑOS 50: EL INICIO DE LA METRÓPOLI.
Juan Carlos del Castillo

BOGOTÁ. VIVIENDA Y CIUDAD A MITAD DEL SIGLO XX.
Rodrigo Cortés

LE CORBUSIER Y BOGOTÁ. UNA RELACIÓN NO CONSUMADA.
Carlos Martí Arís

ANTOLOGÍA DE ARQUITECTURAS URBANAS.
María Pia Fontana, Miguel Y. Mayorga, Carlos Naranjo

EL CENTRO COMO “SISTEMA DE CENTROS”.
Miguel Mayorga

EL PROYECTO DEL “GRAND IMMEUBLE” DE LE CORBUSIER PARA BOGOTÁ.
Fernando Arias

EL EDIFICIO DE RENTA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD.
Gabriel Rodríguez y Pablo Gamboa

¿PLANTA BAJA O PLANTA URBANA?.
Edison Henao y Miguel Mayorga

OBREGÓN-VALENZUELA. VARIACIONES SOBRE EL “VACÍO”.
María Pia Fontana

CUATRO RESIDENCIAS EN BOGOTÁ: LA CASA COMO UNIDAD.
Isabel Llanos y María Pia Fontana

LA REVISTA PROA.
Hugo Mondragón

PAUL BEER: FOTÓGRAFO DE LA MODERNIDAD EN BOGOTÁ.
Margarita González

SIETE MIRADAS EN CINCO TIEMPOS. LE CORBUSIER EN BOGOTÁ.
María Cecilia O’Byrne

NO HAY DISCURSO SIN MIRADA.
Helio Piñon

Este número de la revista DPA está dedicado a la arquitectura de una gran ciudad: Bogotá, la capital de Colombia. Este simple enunciado muestra ya la desproporción que existe entre la complejidad y vastedad del objeto de estudio y la modestia del instrumento del que disponemos, que no es otro que nuestra pequeña revista universitaria. Para paliar ese evidente problema contamos, sin embargo, con dos bazas decisivas. La primera, y la más importante, se basa en el trabajo acumulado durante los últimos años por numerosos arquitectos y estudiosos colombianos con los que tenemos contacto y que, generosamente, se han prestado a resumir y coordinar sus trabajos para presentar, de un modo coherente, una visión necesariamente esquemática pero no reductiva de la estructura física de Bogotá.

La segunda baza, de carácter metodológico, es la elección de un punto de vista que permita seleccionar los temas a tratar. Ese punto de vista coincide con un periodo concreto de la formación de la ciudad que se identifica con la construcción de la Bogotá moderna (años cincuenta y sesenta), justamente esa ciudad que queda plasmada con gran nitidez en las fotografías de Paul Beer. Son, también, los años de eclosión de las metrópolis latinoamericanas, en que éstas representan todavía la esperanza de un aporte decisivo para la realización de una nueva urbanidad acorde con las aspiraciones de la cultura contemporánea. La elección de un punto de vista comporta, de un modo inevitable, dejar al margen del estudio numerosos aspectos y episodios que merecerían una atención específica. Nuestros lectores sabrán disculpar esas omisiones que, por otra parte, constituyen el único modo de encuadrar, con la necesaria precisión, el campo de visión que nuestro punto de vista establece.

El resultado es un retrato de Bogotá en ese momento histórico determinado en que las fuerzas potenciales que han ido madurando en su seno explotan y dan sus mejores frutos; un momento privilegiado de la historia de la ciudad en que ésta se abre a muchas posibilidades aunque pocas de ellas llegarán a materializarse. El elemento catalizador del proceso parece haber sido la serie de propuestas para Bogotá que Le Corbusier lleva a cabo en los primeros años cincuenta. No logró realizar ninguna de ellas, pero su sombra es alargada y flota de un modo persistente sobre la ciudad hasta el punto de formar parte irrenunciable de su imaginario.

Artículos relacionados

  • ARQUITECTURA MODERNA Y CIUDAD
    BUSQUETS, JOAN
    El libro rastrea las distintas historias de la arquitectura moderna para definir el periodo fundacional de los maestros y las vanguardias, y comprender la difusión del Movimiento Moderno con sus críticas y contradicciones. Un segundo bloque nos permite hablar de la arquitectura actual y confrontar los problemas de la ciudad contemporánea, evitando el lenguaje del especialista. ...

    S/. 120,00

  • LA DISOLUCION DEL AULA
    POZO BERNAL, MELINA
    El actual contexto en el que se desenvuelven la educación y la arquitectura, está constantemente en cuestión, debido a la continua crisis en la que se encuentran inmersas ambas disciplinas, principalmente porque se les presupone un aislamiento respecto a las transformaciones y necesidades sociales. La arquitectura y la educación comparten un territorio común, el entorno de apre...

    S/. 210,00

  • AZULES DE OTOÑO CERRADO
    FERNÁNDEZ ALBA, ANTONIO
    Este libro recoge diferentes textos de Antonio Fernández Alba -uno de los pocos arquitectos españoles que, de forma sistemática, ha simultaneado con dedicación, profundidad y compromiso las labores de arquitecto, docente y crítico-, seleccionados por su autor hasta constituir una suerte de autobiografía intelectual. Azules de otoño cerrado es una pequeña licencia literaria para...

    S/. 126,00

  • CIUDAD E INCERTIDUMBRE
    AQUILUÉ JUNYENT INÉS
    A veces el futuro deviene incierto y conflictivo y el espacio urbano, cuya evolución no puede desligarse de la historia del sistema social, se altera abruptamente. ¿Cómo reacciona la ciudad ante situaciones catastróficas? ¿Qué modificaciones sufren sus estructuras? ¿Cómo proyectamos bajo incertidumbre? El urbanismo y la arquitectura se enfrentan a un futuro cada vez más inciert...

    S/. 115,00

  • CIUDAD, RAZÓN Y PODER
    FLYVBJERG BENT
    He aquí el relato de un fracaso urbano que está, sin embargo, detrás del asombroso progreso de las ciudades danesas que se convirtieron en ejemplo de devolución del espacio al ciudadano y de la eliminación del tráfico en pro del peatón y del ciclista. Antes que todo ello existió el Proyecto Aalborg, de cuyo devenir se ofrece aquí un relato detallado, entrando en cada despacho y...

    S/. 125,00

  • PROYECTO IMPLÍCITO
    DEMATTEIS GIUSEPPE
    Cuando los efectos urbanos de la humanización alcanzan maneras y extensiones nunca antes vistas, se comprende que las ciudades y los paisajes están experimentando transformaciones derivadas de las mutaciones culturales, sociales y económicas, aunque no siempre dominemos los instrumentos idóneos para llegar a conocerlas.A reducir ese desfase, entre lo que resulta de la intervenc...

    S/. 120,00