DIRECTRICES DE HABITABILIDAD BASICA

DIRECTRICES DE HABITABILIDAD BASICA

SALAS SERRANO

S/. 112,00
IVA incluido
Editorial:
FUNDACION CAROLINA
Año de edición:
2005
Materia
Teoría de la arquitectura
Páginas:
174

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresÚltimo ej. Consulta mensaje WA 950511560
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 112,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Es un hecho que en los países en desarrollo los pobres son más vulnerables ante los desastres naturales que los sectores de mayores ingresos, ya que sus viviendas se localizan generalmente en zonas de riesgo. A veces, este riesgo se asume de forma consciente debido a las ventajas que ciertos terrenos presentan por su ubicación respecto de la ciudad, ya sea para habitar o para realizar actividades productivas. En no pocos casos, los terrenos vulnerables de los asentamientos de los más pobres se encuentran sobre pendientes con riesgo de deslizamientos, en orillas de ríos, sobre antiguos vertederos, en laderas de volcanes u otras situaciones de peligro ya que suelen ser las únicas posibilidades de emplazamiento de viviendas precarias.

Cada vez vive más gente en lo que algunos llaman “senda del desastre”: incremento de población; urbanizaciones informales y viviendas en terrenos marginales; pobre o nulo planeamiento urbano; inexistencia o no aplicación de códigos y normas de construcción; degradación ambiental; deforestación… En definitiva: un “desarrollo ciego al riesgo”. Desde el punto de vista conceptual, el proyecto tratará de desarrollar el manido axioma: hacer de la necesidad (del desastre socionatural) virtud, propiciando, facilitando y mejorando estrategias semejantes a las de la práctica generalizada: la “apropiación de tierras” y la “construcción incremental”. El proyecto centrará su campo de atención en actuaciones “ex – novo” motivadas por destrucciones completas o muy severas de áreas afectadas por fenómenos naturales. Pretenderá la racionalización del proceso de actuación conforme a las siguientes cuatro etapas:

1. Elección de suelos apropiados, contando con dos tipos de apoyos básicos:

. Asesoramiento por parte de especialistas en la elección de terrenos;

. Legalización de la tenencia (propiedad) de la tierra por las autoridades competentes;

2. Parcelación ordenada conforme a un plan con participación de la comunidad organizada;

3. Urbanización y dotación de Habitabilidad básica (de carácter público) en ocasiones ejecutada por empresas especializadas con participación sustantiva de los beneficiarios;

4. Edificación de “casetas sanitarias” y/o viviendas mínimas, en gran medida contando con los beneficiarios como aporte sustantivo para la ejecución de viviendas crecederas. (Posteriormente, fomento de la “construcción incremental”).

Artículos relacionados

  • CRÍTICA ARQUITECTÓNICA EN LA DÉCADA PERDIDA
    DOBLADO, JUAN CARLOS
    La intención principal de esta publicación es contribuir con algunas ideas que llenen el vacío existente en la crítica de nuestra arquitectura contemporánea. El libro reúne una serie diversa de artículos publicados a mediados de la década de 1980 dirigidos a un público no especializado. No se trata de un conjunto cohesionado de textos, más bien muestran el esfuerzo por transmit...

    S/. 40,00

  • DINAMICAS EMERGENTES
    OBON, DAVID
    Este libro es, ante todo, una invitación. Una invitación a descubrir una nueva forma de ver y pensar el mundo que conlleva, a su vez, una nueva forma de ver y pensar la arquitectura. Con la ayuda de las ciencias de la complejidad y el pensamiento complejo de Edgar Morin, David Obon nos abre las puertas a un conocimiento que trasciende las barreras disciplinares. Se trata de un ...

    S/. 125,00

  • SOBRE RONCHAMP
    MONEO VALLÉS, RAFAEL
    La capilla de Notre-Dame du Haut en Ronchamp, en el Franco Condado francés, es uno de los edificios más singulares y fascinantes de la arquitectura religiosa del siglo xx. Inaugurado en 1955, el inusual proyecto de Le Corbusier supuso la reinvención del espacio sagrado, en el que la luz desempeña un importante papel simbólico. En el presente ensayo Rafael Moneo posa su mirada e...

    S/. 75,00

  • LA ARQUITECTURA EN LATINOAMERICA
    VICCINA, HUMBERTO
    La arquitectura en Latinoamérica: Claves contemporáneasFruto de una investigación donde se estudia el punto de vista de un grupo de críticos y editores de arquitectura latinoamericanos es el libro “La Arquitectura en Latinoamérica. Claves contemporáneas”, del arquitecto Humberto Viccina. Una publicación de atractivo y práctico formato con el sello editorial de la Universidad de...

    S/. 50,00

  • METEOROLOGÍA DE LOS SENTIMIENTOS
    RAHM, PHILIPPE
    Vivimos en el Antropoceno, una época que nos obliga a tomar conciencia de los efectos que nuestro modo de vida provoca en el planeta y, por ende, a actuar responsablemente, entre otras cosas para paliar el cambio climático, uno de los grandes retos del presente. Sin embargo, hasta hace apenas dos décadas el mundo natural no desempeñaba un papel principal en la Historia sino uno...

    S/. 110,00

  • EMERGENCIAS DE LO POSHUMANO
    VV AA
    Este trabajo surge de la necesidad de reinscribir las producciones docentes de la arquitectura en marcos más amplios de interpretación y, sobre todo, de convivencia, significados por aquellas perspectivas que problematizan el ideal de sujeto unitario, universal, eurocéntrico y masculino que ayudó a configurar la práctica de la arquitectura y la figura del arquitecto a lo largo ...

    S/. 99,00