DIRECTRICES DE HABITABILIDAD BASICA

DIRECTRICES DE HABITABILIDAD BASICA

SALAS SERRANO

S/. 112,00
IVA incluido
Editorial:
FUNDACION CAROLINA
Año de edición:
2005
Materia
Teoría de la arquitectura
Páginas:
174

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresÚltimo ej. Consulta mensaje WA 950511560
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 112,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Es un hecho que en los países en desarrollo los pobres son más vulnerables ante los desastres naturales que los sectores de mayores ingresos, ya que sus viviendas se localizan generalmente en zonas de riesgo. A veces, este riesgo se asume de forma consciente debido a las ventajas que ciertos terrenos presentan por su ubicación respecto de la ciudad, ya sea para habitar o para realizar actividades productivas. En no pocos casos, los terrenos vulnerables de los asentamientos de los más pobres se encuentran sobre pendientes con riesgo de deslizamientos, en orillas de ríos, sobre antiguos vertederos, en laderas de volcanes u otras situaciones de peligro ya que suelen ser las únicas posibilidades de emplazamiento de viviendas precarias.

Cada vez vive más gente en lo que algunos llaman “senda del desastre”: incremento de población; urbanizaciones informales y viviendas en terrenos marginales; pobre o nulo planeamiento urbano; inexistencia o no aplicación de códigos y normas de construcción; degradación ambiental; deforestación… En definitiva: un “desarrollo ciego al riesgo”. Desde el punto de vista conceptual, el proyecto tratará de desarrollar el manido axioma: hacer de la necesidad (del desastre socionatural) virtud, propiciando, facilitando y mejorando estrategias semejantes a las de la práctica generalizada: la “apropiación de tierras” y la “construcción incremental”. El proyecto centrará su campo de atención en actuaciones “ex – novo” motivadas por destrucciones completas o muy severas de áreas afectadas por fenómenos naturales. Pretenderá la racionalización del proceso de actuación conforme a las siguientes cuatro etapas:

1. Elección de suelos apropiados, contando con dos tipos de apoyos básicos:

. Asesoramiento por parte de especialistas en la elección de terrenos;

. Legalización de la tenencia (propiedad) de la tierra por las autoridades competentes;

2. Parcelación ordenada conforme a un plan con participación de la comunidad organizada;

3. Urbanización y dotación de Habitabilidad básica (de carácter público) en ocasiones ejecutada por empresas especializadas con participación sustantiva de los beneficiarios;

4. Edificación de “casetas sanitarias” y/o viviendas mínimas, en gran medida contando con los beneficiarios como aporte sustantivo para la ejecución de viviendas crecederas. (Posteriormente, fomento de la “construcción incremental”).

Artículos relacionados

  • DIÁLOGOS SOBRE ARQUITECTURA Y DISEÑO
    MIJARES BRACHO, CARLOS / GONZALEZ DE LEÓN, TEODORO
    Este libro es un compendio de entrevistas con arquitectos y disen~adores de la escena mexicana, realizadas a lo largo de 20 an~os. La extensio´n de los momentos en que se llevaron a cabo permitio´ conversaciones profundas sobre su pensamiento, influencias, obras y colaboradores. Son, sobre todo, un reflejo de diversos momentos de la vida arquitecto´nica y del disen~o en el pai´...

    S/. 95,00

  • PALABRAS DEL TIEMPO Y DEL CLIMA
    El tiempo existe como una atmósfera que puede medirse, existe como un entorno que se vive y existe como tiempo cronológico en el que experimentamos humedad, presión, temperatura y mucho más. Existe a través de mapas, medios y simulaciones; nos conecta con el mundo y entre nosotros, pero también nos hace mirar los diferentes climas predominantes, que son a la vez atmosféricos y ...

    S/. 105,00

  • PLAN DE CHOQUE PARA DERROTAR EL EXCESO FUTURO
    BENJAMIN BRATTON
    En su libro más audaz y extraño, Benjamin Bratton nos deja una colección de «short fictions» sobre violencia política, arquitectura y terrorismo; un ensayoficción escrito en clave de novela de espías y con un método psicótico de asociaciones paranoicas (o divina apofenia) en el que se mezclan las teorías conspirativas, los estudios literarios y la planificación urbanística de l...

    S/. 110,00

  • SUPERSTUDIO.LA VIDA SECRETA DEL MONUMENTO CONTINUO
    Fundado en 1966 por Adolfo Natalini y Cristiano Toraldo di Francia, a los que más tarde se unieron Gian Piero Frassinelli, Roberto y Alessandro Magris y Alessandro Poli, Superstudio fue uno de los grupos más influyentes de la llamada arquitectura radical. El grupo nació en un momento fructífero de crisis marcado por la trágica inundación de Florencia de 1966 y por las fuertes t...

    S/. 105,00

  • EL JUEGO COMO FUNCIÓN ARQUITECTÓNICA
    MAZZANTI, GIANCARLO
    Eficacia y utilidad son los criterios que han primado en la arquitectura moderna, a menudo en detrimento de otras formas consideradas “menos serias” y aparentemente accesorias, como la del juego. Pero una cosa es diseñar espacios lúdicos y otra muy diferente es hacer de la arquitectura un jugar. Giancarlo Mazzanti cuestiona esta visión limitada y jerárquica al replantear las re...

    S/. 105,00

  • ABSOLUTOS PRINCIPIANTES
    ABALOS, IÑAKI
    En este libro, Iñaki Ábalos explora formas de innovación en arquitectura y examina cómo y por qué la creación arquitectónica —al menos la que suscita mayor interés cultural— está tan ligada al pensamiento filosófico, en especial al ensayo y al aforismo. El autor nos guía a comprender por qué la innovación, tal como se define en la filosofía, exige irremediablemente reflexionar ...

    S/. 135,00