DESIGN FOR ETERNITY - ARCHITECTURAL MODELS FROM THE ANCIENT AMERICAS

DESIGN FOR ETERNITY - ARCHITECTURAL MODELS FROM THE ANCIENT AMERICAS

AA.VV

S/. 115,00
IVA incluido
Editorial:
METROPOLITAN MUSEUM OF ART
Año de edición:
2015
Materia
Historia de la arquitectura
ISBN:
978-1-58839-576-4
Páginas:
160

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresÚltimo ej. Consulta mensaje WA 950511560
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 115,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

From the first millennium B.C. until the arrival of Europeans in the 16th century, artists from across the ancient Americas created small-scale architectural effigies to be placed in the tombs of important individuals. These works in stone, ceramic, wood, and metal range from highly abstracted, minimalist representations of temples and houses to elaborate complexes populated with figures, conveying a rich sense of ancient ritual and daily life. Although described as models, these effigies were created not so much as reflections or prototypes of existing structures, but rather as critical, conceptual components of funerary practice and beliefs about an afterlife. Design for Eternity is the first publication in English to explore these architectural works, providing new insights into ancient American design and how it reflected the practices of daily life. The vivid illustrations and texts focus on architectural representation, as well as the role these intriguing sculptures played in mediating relationships among the living, the dead, and the divine.

Artículos relacionados

  • HORMIGÓN
    JAPPE, ANSELM
    El hormigón encarna la lógica capitalista. Es el lado concreto de la abstracción mercantil. Como ella, anula todas las diferencias y es más o menos siempre lo mismo. Producido de forma industrial y en cantidades astronómicas, con consecuencias ecológicas y sanitarias desastrosas, ha extendido su dominio por el mundo entero, asesinando las arquitecturas tradicionales y homogenei...

    S/. 120,00

  • INTRODUCCIÓN A UNA ICONOGRAFÍA DE LA ARQUITECTURA MEDIEVAL
    KRAUTHEIMER RICHARD
    Esta breve pero fecunda obra Richard Krautheimer propone una atrevida y original teoría sobre la concepción medieval de la arquitectura. Se trata de la primera traducción al castellano de un texto que ha gozado de una enorme relevancia y difusión a lo largo de los años; un estudio pionero que abre nuevas vías y plantea atractivos interrogantes, generando un debate que perdura h...

    S/. 88,00

  • LA OTRA ARQUITECTURA MODERNA
    RIVERA GÁMEZ, DAVID
    Este libro trata de los estilos y las tendencias de la primera mitad del siglo XX que están ausentes o son marginales en las historias de la arquitectura moderna, pero que fueron importantes e influyentes en la época en la que nacieron. En el texto se analizan los movimientos expresionistas y simbolistas tanto como los estilos épicos modernos, el Futurismo, el Art Déco, el No...

    S/. 130,00

  • LA HISTORIOGRAFÍA DE LA ARQUITECTURA MODERNA
    TOURNIKIOTIS, PANAYOTIS
    Este libro trata de otros libros. Concretamente, se estudian en él las nueve "historias" de la arquitectura moderna que el autor considera más representativas en su intento por explicar el movimiento arquitectónico más característico del siglo XX. La escritura siempre ha ejercido una poderosa influencia sobre la arquitectura. Efectivamente, el estudio del movimiento Moderno no ...

    S/. 115,00

  • ARQUITECTURA, DADÁ Y PATRIMONIO DE LA HUMANIDÁ
    SIERRA, JOSÉ RAMÓN
    José Ramón Sierra, Catedrático de la Universidad de Sevilla y artista reconocido internacionalmente- nos desvela un concepto de Patrimonio entendido como amplio conjunto de visiones y entendimientos contradictorios; un nexo de unión entre arte y arquitectura que traza de la imprecisa frontera del territorio de las afectivas selecciones personales; como referente para pretencios...

    S/. 105,00

  • ¡BENDITA VANGUARDIA!. ARQUITECTURA RELIGIOSA EN ESPAÑA, 1950-1975
    DELGADO ORUSCO, EDUARDO
    En un período particularmente oscuro de nuestra historia reciente, donde la cultura estaba en gran medida controlada y sometida a la censura, los afanes de modernidad de la generación de arquitectos titulada tras la guerra civil, y de la sociedad en general, encontró su mejor cauce de expresión a través de una de las instituciones fuera de toda sospecha: la Iglesia. Esta circun...

    S/. 105,00