DEPRESIÓN INTERMEDIA. CUADERNO DE NOTAS

DEPRESIÓN INTERMEDIA. CUADERNO DE NOTAS

(3ERA EDICIÓN)

MOYA DIAZ, ALEJANDRA

S/. 50,00
IVA incluido
Editorial:
LITORALTURA EDICIONES
Año de edición:
2021
Materia
Literatura
Páginas:
84

Disponibilidad:

  • Sede Central Miraflores¡Disponible!
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 50,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Depresión intermedia es la fosa tectónica que en nuestra región es denominada llano fluvio-glacio-volcánico y que en el Maule va de los 45 kms. de ancho, por Curicó, hasta casi 80 kms. por Talca.

Consiste en una serie de fallas, cuyo origen data del periodo terciario hace unos 66 millones de años, en el que producto del levantamiento de los dos extremos (cordillera de los andes y la cordillera de la costa) se hunde el terreno dando paso a una planicie que sería nuestro valle central, lugar de asentamiento para las primeras señales de vida que pisaron el continente, en un contexto y forma de organización muy distinta a la actual.

En otras palabras, habitamos un hoyo y el concepto de Depresión intermedia vendría siendo algo así como un eufemismo para evadir la palabra hoyo o hundimiento o fosa. Y qué paradójico que sea más de uso común la palabra ´depresión´ que llano, por ejemplo.

Pero dejemos de lado las reflexiones geológicas y pasemos al libro. Es en este territorio donde transcurre la trama de la obra de Alejandra Moya. Las calles talquinas, con sus barrios, sus parques y edificios, son el escenario de un personaje al que acompañamos durante casi un año, desde mayo a enero específicamente, conociendo su errabundo pasar y sus reflexiones desde una perspectiva que me recuerda al protagonista de La náusea de Sartre.

Este sujeto con su relato, en forma de diario de vida mezclado con poesía, que el escritor Santiago Azar califica como “una corriente de la memoria […] frente a un país que se nos ha tornado agobiante”, está sumido en una soledad invernal que frustra los deseos de cumplir con las responsabilidades sociales, carentes de sentido frente a las ruinas de una ciudad. A propósito ¿Han paseado por Talca considerando la gran cantidad de edificios emblemáticos caídos, incendiados, abandonados por años? Desde antes del estallido para ser precisos. Donde más se impregna del dolor del abandono es en el Hospicio de Talca; también en la villa Las América, separada por un muro al estilo Trump, pero que ha ido cayendo al estilo del muro de Berlín, por la pura necesidad de la gente de verse unida; otro dolor, percibido como propio, es el que siente en la 11 oriente ante la contemplación del abandono de personas en situación de calle que se amparan en la pasta base; o frente a los desechos en el paso bajo nivel que conecta hacia la nueva Holanda, cito:

“Que nunca falte el wáter en tu foto o un escombro de cemento y cerámicas de construcción, un buen pañal con caca y una ladysan con alas al lado de un condón lacio de sol. Hastiado de la gente y sus desechos, de la psiquiatría y mi proyecto, escribo en un basural cercano a la carretera, desde donde observo el crecimiento exponencial de esta ciudad campesina”

Así es el transitar de estos ojos misericordiosos, pero más que esto se trata de una compenetración que lleva a la resistencia de no alienarse con la vida moderna. Las preguntas salen a la vista y espontáneamente, cito nuevamente:

“¿Cuánto me gustaría negar con la memoria, la naturaleza de este cuerpo, que permanece instante por instante involuntario? ¿Y cómo reconciliar la contradicción que me desarraiga? Así sea razón, inconsciente o psicosis…”

Digámoslo nuevamente y con fuerza, la palabra depresión es un eufemismo para no aceptar el verdadero hoyo en el que se vive. Cito otra vez:

“Finalmente admiras la locura, al tiempo de entender que su forma única te relega más del mundo que al resto, apartándote incluso de ti mismo, al punto de boicotear la identidad y criterio del que la padece”

“No era depresión, era capitalismo” se ha dicho en estos últimos dos años, desde que se inició la revuelta popular que vino a coronar el sentir de quienes crecimos y nos criamos al alero del neoliberalismo chilensis. Otro hoyo sistémico en el que vivimos. Un hoyo geográfico, anímico y socioeconómico.

Se deja entrever que, en el fondo, el protagonista padece de locura, si hasta está recluido unas semanas al parecer, donde no por ello deja de escribir y pensar. Pero ¿qué es la locura? ¿de dónde nace? Difícil pregunta, compleja respuesta. Pero lo que sí es cierto es que hemos estigmatizado y desoído al loco. Quedémonos mejor con las precisiones de Foucault que establece

“… sin prohibición alguna, el loco, ni aun encerrado, pierde nada de su personalidad civil, y el Parlamento de París ha precisado que esta prueba de facto de la alienación que es el internamiento no cambiaba en nada la capacidad legal del sujeto”

Qué es, pues, la locura, parece que no es más que la claridad de sentirse vivo, insisto junto a Foucault: “El alma de los locos no está loca”

Artículos relacionados

  • HAZAÑAS DE UN JOVEN DON JUAN // LAS ONCE MIL VERGAS
    APOLLINAIRE, GUILLAUME
    Los dos relatos que publicamos, el mítico Las once mil vergas y Las hazañas de un joven don Juan, que datan de 1907 y de 1911, son dos himnos a la virilidad y al placer; catálogos asombrosos de todas las prácticas, desviaciones y orientaciones sexuales que ofrecen, de forma burlesca, sexo «bruto» envuelto en las obsesiones y fantasías del poeta. Al hacerlo, nos permiten hacerno...

    S/. 135,00

  • MATADERO CINCO: LA CRUZADA DE LOS NIÑOS / SLAUGHTERHOUSE-FIVE
    VONNEGUT, KURT
    Kurt Vonnegut quería escribir una novela sobre la guerra. Pero tenía dos problemas. El primero, que le hacía volver a lo que él había sufrido: sobrevivió al bombardeo de Dresde, el más cruento de la Segunda Guerra Mundial, y fue hecho prisionero de guerra. El segundo, que le daba pavor que llevasen la historia al cine (como le advirtió que pasaría una buena amiga suya) y la int...

    S/. 89,00

  • GABO Y MERCEDES: UNA DESPEDIDA
    GARCÍA, RODRIGO
    La crónica íntima de los últimos días de un genio.En marzo de 2014, Gabriel García Márquez, probablemente el escritor más querido en lengua española del siglo XX, ya anciano y enfermo, cayó resfriado. «De esta no salimos», le dijo Mercedes Barcha, su esposa desde hacía más de cincuenta años, a Rodrigo, el hijo de ambos. Estas páginas son la crónica más íntima y honesta de los ...

    S/. 59,00

  • ALMENDRA
    WON-PYUNG SOHN
    Yunjae nació con alexitimia, una enfermedad que le impide reconocer y expresar emociones, y que está asociada a un crecimiento inferior de la amígdala cerebral, generalmente del tamaño de una almendra. Su madre soltera y su abuela hacen todo lo posible por ayudarlo a relacionarse con los demás, si bien en la escuela se enfrenta a la intimidación y al rechazo de sus compañeros p...

    S/. 65,00

  • HISTORIAS DE HERMANOS
    AGUILAR, FRÍA
    Ningún amigo como un hermano; ningún enemigo como un hermano.Proverbio hindú Las personas establecemos muchos vínculos a lo largo de la vida, pero ninguno es tan especial como el que nos une a nuestros hermanos. Este precioso volumen ahonda en las relaciones fraternales —a menudo amorosas, otras veces amargas, siempre intensas— de figuras por todos conocidas. Marie Curie tenía ...

    S/. 142,00

  • SILENCE
    M. SALVADOR, FLOR
    ¿Y si la leyenda del hilo rojo no solo te lleva a una persona? Quizá el hilo rojo te conecta a todas aquellas personas con las que estás destinada, con tus padres, hermanos, amigos, amantes e incluso tu mascota. Con todas aquellas personas que serán tu alegría, tristeza; risas y llanto. Aquellas que llenarán de color tus días grises y a las que tú harás sentirse vivas. Aquellas...

    S/. 69,00S/. 48,30

Otros libros del autor

  • DEPRESION INTERMEDIA. CUADERNO DE NOTAS
    MOYA DIAZ, ALEJANDRA
    "Depresión intermedia. Cuaderno de notas" es el segundo libro de Litoraltura Ediciones y el primero de la escritora maulina Alejandra Moya."Litoraltura Ediciones, nos ha presentado el primer libro de Alejandra Moya Díaz, que sin temor camina de la narrativa a la poesía con un estilo auténtico e identitario que dan cuenta de su seguridad y confianza a la hora de escribir." Silvi...

    S/. 50,00