CÓMO HACER UNA TESIS (DE ARQUITECTURA)

CÓMO HACER UNA TESIS (DE ARQUITECTURA)

BEVILACQUA , FLAVIO

S/. 49,00
IVA incluido
Editorial:
DISEÑO
Año de edición:
2019
Materia
Teoría de la arquitectura
ISBN:
978-1-64360-041-3
Páginas:
102

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresNo disponible. Consultar vía WhatsApp
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 49,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

El presente texto persigue el propósito de arrojar luz sobre la organización de la tesis final de la carrera en arquitectura consistente en la elaboración de una propuesta de carácter proyectual.
La tarea que el estudiante lleva a cabo en las aulas o talleres de la universidad, es una operación o proceso que se enfoca en conseguir un proyecto. Buena parte de la tarea docente de un taller de diseño proyectual consiste en crear las condiciones para reflexionar sobre las acciones llevadas a cabo por el estudiante durante toda la operación de diseño, como así también, sobre el producto final.
El objetivo de este ensayo, entonces, es el de exponer un modelo que sirva al estudiante, y a los docentes, para organizar la tesis final de la carrera de arquitectura: se trata de un proyecto del proyecto. Se espera que este proyecto del proyecto sirva de guía para la realización de la tesis, y de zona de encuentro que promueva la relación entre los distintos actores implicados en la discusión del trabajo en curso.

Flavio Bevilacqua (Bahía Blanca, 1971) Arquitecto,UBa. Máster in Industrial Design, SPD, Milano, Italia. Máster Universitario en diseño, gestión y desarrollo de nuevos productos, UPV, España. Se ha desempeñado como Coordinador / Director y como profesor de la carrera Diseño de Interiores y Mobiliario de la UNRN. Becario del Fondo Nacional de las Artes, 2017: Beca del Bicentenario en el área Diseño. Ganador del concurso Mundo Matemático Vera de Spinadel edición 2018. Otras publicaciones del autor: Sobre el proceso de concretización del proyecto de arquitectura, Editorial Autores de Argentina, 2016. Diseño de interiores, equipamiento y mobilirario; Editorial Diseño, 2017. Teoría para el proyecto, Editorial Croquis, 2018.

Artículos relacionados

  • DIÁLOGOS SOBRE ARQUITECTURA Y DISEÑO
    MIJARES BRACHO, CARLOS / GONZALEZ DE LEÓN, TEODORO
    Este libro es un compendio de entrevistas con arquitectos y disen~adores de la escena mexicana, realizadas a lo largo de 20 an~os. La extensio´n de los momentos en que se llevaron a cabo permitio´ conversaciones profundas sobre su pensamiento, influencias, obras y colaboradores. Son, sobre todo, un reflejo de diversos momentos de la vida arquitecto´nica y del disen~o en el pai´...

    S/. 95,00

  • PALABRAS DEL TIEMPO Y DEL CLIMA
    El tiempo existe como una atmósfera que puede medirse, existe como un entorno que se vive y existe como tiempo cronológico en el que experimentamos humedad, presión, temperatura y mucho más. Existe a través de mapas, medios y simulaciones; nos conecta con el mundo y entre nosotros, pero también nos hace mirar los diferentes climas predominantes, que son a la vez atmosféricos y ...

    S/. 105,00

  • PLAN DE CHOQUE PARA DERROTAR EL EXCESO FUTURO
    BENJAMIN BRATTON
    En su libro más audaz y extraño, Benjamin Bratton nos deja una colección de «short fictions» sobre violencia política, arquitectura y terrorismo; un ensayoficción escrito en clave de novela de espías y con un método psicótico de asociaciones paranoicas (o divina apofenia) en el que se mezclan las teorías conspirativas, los estudios literarios y la planificación urbanística de l...

    S/. 110,00

  • SUPERSTUDIO.LA VIDA SECRETA DEL MONUMENTO CONTINUO
    Fundado en 1966 por Adolfo Natalini y Cristiano Toraldo di Francia, a los que más tarde se unieron Gian Piero Frassinelli, Roberto y Alessandro Magris y Alessandro Poli, Superstudio fue uno de los grupos más influyentes de la llamada arquitectura radical. El grupo nació en un momento fructífero de crisis marcado por la trágica inundación de Florencia de 1966 y por las fuertes t...

    S/. 105,00

  • EL JUEGO COMO FUNCIÓN ARQUITECTÓNICA
    MAZZANTI, GIANCARLO
    Eficacia y utilidad son los criterios que han primado en la arquitectura moderna, a menudo en detrimento de otras formas consideradas “menos serias” y aparentemente accesorias, como la del juego. Pero una cosa es diseñar espacios lúdicos y otra muy diferente es hacer de la arquitectura un jugar. Giancarlo Mazzanti cuestiona esta visión limitada y jerárquica al replantear las re...

    S/. 105,00

  • ABSOLUTOS PRINCIPIANTES
    ABALOS, IÑAKI
    En este libro, Iñaki Ábalos explora formas de innovación en arquitectura y examina cómo y por qué la creación arquitectónica —al menos la que suscita mayor interés cultural— está tan ligada al pensamiento filosófico, en especial al ensayo y al aforismo. El autor nos guía a comprender por qué la innovación, tal como se define en la filosofía, exige irremediablemente reflexionar ...

    S/. 135,00