CLASE CULTURAL. ARTE Y GENTRIFICACIÓN

CLASE CULTURAL. ARTE Y GENTRIFICACIÓN

MARTHA ROSLER

S/. 69,00
IVA incluido
Editorial:
CAJA NEGRA
Año de edición:
2017
Materia
Teoría, ensayos e historia del arte
ISBN:
978-987-1622-59-7
Páginas:
256

Disponibilidad:

  • Sede Central Miraflores¡Disponible!
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 69,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Desde el colapso en los tempranos años ochenta del régimen de acumulación fordista, es imposible no advertir una amplia transformación en la estructura social, física y demográfica de muchas metrópolis occidentales. La especulación inmobiliaria, la tercerización de la producción industrial y los monopolios de los sectores financiero y tecnológico dejaron como huella ruina y abandono y la conversión de barrios de clase trabajadora y centros industriales en talleres de artistas y áreas de consumo. Mientras todos estos procesos convergen en atractivas formas para producir una apariencia de prosperidad económica, la precarización del trabajo y el desempleo crónico son datos subyacentes pero inequívocos del paisaje urbano contemporáneo. En este conjunto de ensayos, la artista y crítica Martha Rosler analiza el rol de las artes visuales como activo estratégico instrumentalizado por los gobiernos municipales para la creación de valor inmobiliario y la invención de nuevos patrones de consumo basados en la comodificación de la cultura. Ciclovías, cervecerías artesanales, la promoción de barrios “emergentes”, la proliferación de festivales patrocinados por bancos y fundaciones, el auge de las bienales como estrategia para insertar a una ciudad en el circuito internacional del arte y la construcción de centros culturales resplandecientes son algunas de las figuras recurrentes con las que los planificadores urbanos construyen un “marketing del estilo de vida” y diseñan una ideología de la creatividad al servicio de la gentrificación capitalista. Con un repertorio de referencias variadas, que incluye desde el trabajo teórico de los gurúes del management urbano hasta la disección situacionista del rol de la cultura visual en el capitalismo y la teoría del trabajo inmaterial del postoperaísmo italiano, estos textos proveen la materia prima fundamental para comprender las nuevas formas que adopta la lucha de clases en la ciudad postindustrial, y para poner en cuestión las complicidades de la comunidad artística con los nuevos regímenes de consumo.

Artículos relacionados

  • LA CUEVA Y LA PALABRA
    Andre Silva Tezén
    Se trata de una miscelánea de microensayos sobre arte, poesía, arquitectura, etc., realizados, a manera de diario, durante los estudios del autor en el pregrado de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería (Lima, Perú). Desde diversas perspectivas, momentos, escalas y humores se abordan las diferente...

    S/. 45,00

  • ¿QUÉ ES LA PINTURA?
    BELL, JULIAN
    Durante siglos, la pintura ha sido nuestra principal herramienta de comunicación visual y, por tanto, de creación de todos aquellos imaginarios culturales que atraviesan nuestra mirada. Sin embargo, hace años que parece haber perdido parte de su fuerza frente a la fotografía y otros medios visuales. Este influente ensayo de Julian Bell parte de la supuesta muerte de la pintura ...

    S/. 130,00

  • ENCUENTRA TU VOZ ARTÍSTICA
    CONGDON, LISA
    ¿Qué diferencia a un artista de otro? ¿Qué te diferencia a ti del resto? Para un artista, poseer una voz única y personal lo es todo. Tu voz conforma el universo simbólico y estilístico que te distingue como creador y es, al mismo tiempo, tu tarjeta de presentación, lo que permite a quienes ven tu obra, ya sea en un museo o en las redes sociales, reconocerte como su artífice. ...

    S/. 88,00

  • SOBRE EL SENTIMIENTO DE LA INMORTALIDAD EN LA JUVENTUD
    HAZLITT, WILLIAM
    Con su prosa lúcida y mordaz Hazlitt analiza la percepción que se tiene de la muerte en la juventud, y con su lógica impecable y su ingenio, el escritor nos conduce auna visión del fin veraz, ecuánime e inteligente. ...

    S/. 53,00

  • ELOGIO DE LA LIBERTAD
    ROMAGOSA, ALBERT (ED)
    Este libro es una reflexión -a través de un conjunto de escritos independientes que forman un todo- sobre la libertad en la creación, donde esta está, necesariamente, sujeta a unos condicionamientos previos y externos (cliente, encargo, materiales, presupuesto) El autor, Albert Romagosa, plantea un terreno de juego donde invita a personajes de la talla de María Langarita (arqui...

    S/. 90,00

  • ACTIVISMO EN EL MUNDO DEL ARTE
    REILLY, MAURA
    " Activismo en el mundo del arte: hacia una ética del comisariado artístico " parte de un principio básico: el mundo del arte como institución jerárquica y hegemónica (integrada por historiadores, museos y salas de exposiciones, mercados de subastas, editoriales, periodistas, críticos y, también, comisarios de exposiciones, etc.) privilegia determinados modos de hacer arte y a...

    S/. 124,00