CIUDADES Y EDIFICIOS

CIUDADES Y EDIFICIOS

DESCRITOS CON DIBUJOS Y PALABRAS

RASMUSSEN, STEEN EILER

S/. 117,00
IVA incluido
Editorial:
REVERTE
Año de edición:
2014
Materia
Teoría de la arquitectura
ISBN:
978-84-291-2303-6
Páginas:
280
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Sede Central Miraflores¡Disponible!
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 117,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Prefacio. La ciudad, un templo. Ciudades coloniales. Las ciudades ideales del Renacimiento.La grandiosa perspectiva. Roma, la ciudad eterna. El París de los mosqueteros. La villa. La contribución holandesa. Charlottenborg, Copenhague. Historia de dos ciudades. Intermedio danés. El Neoclasicismo. Las afueras. Los bulevares de París. El suelo y la especulación. El Funcionalismo. Epílogo. Aprender a pensar. El dibujo como herramienta de análisis. Indice alfabético.

Este libro pretende incitar al lector a que mire la ciudad como una entidad que expresa determinados ideales. De esta manera, cada uno de los monumentos singulares (los edificios) se convierten en parte de un todo. Las ciudades no se estudian aquí de un modo idéntico o de acuerdo a un método particular. Los capítulos son tan variados como los temas, pues no hay dos ciudades en el mundo que sean idénticas. Para comprender mejor las similitudes y los contrastes, la mayor parte de los planos están reproducidos a la misma escala: 1:20.000. Así se puede comparar el tamaño de las ciudades de las antiguas Grecia y Roma con las poblaciones medievales y con elementos conocidos como la trama de calles de una ciudad moderna. Desgraciadamente, no es posible aplicar este principio en todos los casos, pues las grandes metrópolis de hoy en día son tan extensas que ningún libro podría contener las comparaciones de éstas con ciudades de tiempos anteriores. Los edificios no se tratan aquí como monumentos que han de verse solamente desde fuera. La arquitectura crea espacios para que la gente viva dentro y se desplace por ellos. Aunque la fachada es, por supuesto, una parte importante del edificio, sólo constituye la expresión externa de algo muy complicado que no puede entenderse antes de que hayamos percibido la relación entre el interior y el exterior, entre la existencia humana, en torno a la cual se ha construido el edificio y los recursos técnicos disponibles en el momento de su construcción. Esta edición incluye un prólogo analítico del profesor Manuel Blanco y un epílogo del investigador José Antonio Flores Soto sobre los dibujos del autor. Las dos últimas aportaciones forman parte de las labores de investigación del Departamento de Composición Arquitectónica de la Etsam , que ha colaborado en la edición y publicación de este libro.

Artículos relacionados

  • ABSOLUTOS PRINCIPIANTES
    ABALOS, IÑAKI
    En este libro, Iñaki Ábalos explora formas de innovación en arquitectura y examina cómo y por qué la creación arquitectónica —al menos la que suscita mayor interés cultural— está tan ligada al pensamiento filosófico, en especial al ensayo y al aforismo. El autor nos guía a comprender por qué la innovación, tal como se define en la filosofía, exige irremediablemente reflexionar ...

    S/. 135,00

  • SUELOS
    DIAZ, FRANCISCO
    Vivimos sobre suelos. Ellos son mucho más que la superficie donde nos paramos o la capa material donde se asientan los edificios. Son una fuente de vida. De ellos se extraen recursos, minerales y nutrientes. También pueden convertirse en espacios abstractos que posibilitan el control, el cálculo, las subdivisiones político-administrativas o la especulación financiera. Incluso s...

    S/. 75,00

  • SIN RETÓRICA
    ALISON & PETER SMITHSON
    Sin retórica recoge el poso de veinte años de investigación de la pareja de arquitectos británicos Alison & Peter Smithson con el fin de ofrecer al lector una idea directa y sin artificios —“sin retórica”, en definitiva— de sus intereses y obsesiones: el nuevo brutalismo, la cultura pop británica y el estado actual de la arquitectura, el papel de la publicidad y de los medios d...

    S/. 95,00

  • PLAN DE CHOQUE PARA DERROTAR EL EXCESO FUTURO
    BENJAMIN BRATTON
    En su libro más audaz y extraño, Benjamin Bratton nos deja una colección de «short fictions» sobre violencia política, arquitectura y terrorismo; un ensayoficción escrito en clave de novela de espías y con un método psicótico de asociaciones paranoicas (o divina apofenia) en el que se mezclan las teorías conspirativas, los estudios literarios y la planificación urbanística de l...

    S/. 110,00S/. 66,00

  • EL JUEGO COMO FUNCIÓN ARQUITECTÓNICA
    Mazzanti , Giancarlo
    Eficacia y utilidad son los criterios que han primado en la arquitectura moderna, a menudo en detrimento de otras formas consideradas “menos serias” y aparentemente accesorias, como la del juego. Pero una cosa es diseñar espacios lúdicos y otra muy diferente es hacer de la arquitectura un jugar. Giancarlo Mazzanti cuestiona esta visión limitada ...

    S/. 105,00

  • SUPERSTUDIO.LA VIDA SECRETA DEL MONUMENTO CONTINUO
    Fundado en 1966 por Adolfo Natalini y Cristiano Toraldo di Francia, a los que más tarde se unieron Gian Piero Frassinelli, Roberto y Alessandro Magris y Alessandro Poli, Superstudio fue uno de los grupos más influyentes de la llamada arquitectura radical. El grupo nació en un momento fructífero de crisis marcado por la trágica inundación de Florencia de 1966 y por las fuertes t...

    S/. 105,00

Otros libros del autor

  • LONDRES. CIUDAD UNICA
    RASMUSSEN, STEEN EILER
    La estancia en Londres del arquitecto y profesor danés Steen Eiler Rasmussen suscitó su curiosidad al advertir las cualidades de una ciudad tan particular. Por ello, se dedicó a estudiarla con el fin de comprender cómo había sido posible que una configuración urbana con tal personalidad hubiera tomado cuerpo en esa relevante capital de pasado profundo e historia ajetreada. Su c...

    S/. 180,00

  • LA EXPERIENCIA DE LA ARQUITECTURA
    RASMUSSEN, STEEN EILER
    Este libro trata de cómo percibimos las cosas que nos rodean y, en especial, la arquitectura. Con un lenguaje claro y preciso, el autor va describiendo las sensaciones que experimentamos ante los objetos cotidianos, desde una taza de té hasta una raqueta de tenis, para tratar de explicar así cómo se puede disfrutar mejor de los edificios que configuran nuestro entorno. ...

    S/. 130,00