BUSCANDO EL CERO . LA REVOLUCIÓN MODERNA EN LA LITERATURA Y EN EL ARTE

BUSCANDO EL CERO . LA REVOLUCIÓN MODERNA EN LA LITERATURA Y EN EL ARTE

DELGADO, ÁLVARO

S/. 116,00
IVA incluido
Editorial:
TAURUS
Año de edición:
2005
Materia
Teoría, ensayos e historia del arte
ISBN:
978-84-306-0559-0
Páginas:
270
Encuadernación:
Bolsillo

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresNo disponible. Consultar vía WhatsApp
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 116,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

¿Por qué los creadores que se consideran modernos tienden a elegir formas expresivas más simples? ¿Qué lleva a las vanguardias a creer que siguiendo ese camino llegarán a la esencia del arte?

Para entender esa búsqueda del mítico punto cero, de la elocuencia desnuda, Álvaro Delgado-Gal pone diferentes obras de arte y de la literatura vanguardistas en conexión con sus predecesoras para intentar comprender qué piezas se mueven en el engranaje de la expresión cuando se pasa de un estilo a otro. Así pues, compara a Rubens con Matisse, a Galdós con Valle-Inclán, o a Mark Twain con Hemingway y desentraña así la mecánica que subyace a los cambios de estilo que se producen en el arte y la literatura.

Partiendo de la convicción de que las diferentes manifestaciones artísticas no sólo interesan a los especialistas, este revelador ensayo de Delgado-Gal se dirige a todos aquellos que disfrutan con la creación artística en cualquiera de sus formas. Gracias a sus originales reflexiones sobre la metáfora, la poética surrealista, los tópicos de ciertos autores contemporáneos, la pintura, el monólogo interior, la percepción visual y el formalismo, podremos percibir con más claridad las relaciones que se dan entre las diferentes corrientes artísticas y comprender por qué los creadores llevan tanto tiempo buscando el cero.

Artículos relacionados

  • GALERÍAS DE ARTE
    MARÍN BOZA, PEDRO
    Las galerías de arte son elementales para comprender la contemporaneidad y el desarrollo de sus tendencias plásticas más innovadoras. Son las precursoras de lo que, más adelante, aparecerá legitimado en museos e instituciones y son creadoras de contenido cultural. Sin embargo, la mayoría de los textos que reflexionan sobre ellas lo hacen desde el punto de vista del mercado del ...

    S/. 125,00

  • EL IMPERIO VENECIANO: UN VIAJE POR MAR
    JAN MORRIS
    «A veces, no obstante, gracias a algún guiño del clima, a una asociación de ideas o a cierta alquimia del escenario, percibo en el aire del Estambul actual una traza de Venecia. Sobre todo de buena mañana, cuando una fina bruma cubre aún el Cuerno de Oro y los barcos avanzan a tientas por el mar neblinoso hacia el Bósforo.» Durante seis siglos, la República de Venecia fue un im...

    S/. 135,00

  • LA ALEGRÍA DE LAS PEQUEÑAS COSAS
    HANNAH JANE PARKINSON
    Hay lujos al alcance de todos como los que Hannah Jane Parkinson despliega cada semana en el diario brita´nico The Guardian. Reflexiones inteligentes cargadas de humor e ironi´a que nos reconcilian con la vida, salidas de la pluma de una especialista en saborear los pequen~os placeres de la vida. Los lectores de ‘La alegri´a de las pequen~as’ cosas encontrara´n en sus pa´ginas ...

    S/. 115,00

  • VISTO Y NO VISTO: APUNTES Y APUESTAS SOBRE ARTE CONTEMPORANEO
    JAVIER MONTES
    Hasta hace pocos años, hablar de arte era sencillo: el pintor pintaba, el escultor esculpía, el músico componía, el cineasta rodaba. Pero hace ya tiempo que echamos en falta palabras nuevas para describir el arte actual, y el asunto se volverá más y más urgente hasta resultar indispensable. ¿Qué hace un artista que enciende y apaga una luz, que guisa una cena para cien personas...

    S/. 99,00

  • EL FRACASO DE LO BELLO
    CALDERA, PABLO
    Lo bello está siempre enfrente, en todas partes, a todas horas. Se extiende sobre los cuerpos, el ocio y las pantallas hasta saturar nuestro campo de visión. Lo buscamos con avidez y lo encontramos como una segunda piel que define nuestra forma de relacionarnos con lo real. Contra el exceso cegador de un mundo completamente estetizado, Pablo Caldera reivindica una mirada que at...

    S/. 98,00

  • LA MUERTE DEL ARTISTA
    DERESIEWICZ, WILLIAM
    Una advertencia sobre cómo la economía digital amenaza la vida y el trabajo de los artistas: la música, la escritura y las artes visuales que sustentan nuestras almas y sociedades. Se escuchan dos relatos sobre ganarse la vida como artista en la era digital. Uno surge de Silicon Valley: «Nunca ha habido un mejor momento para ser artista. Si tienes un ordenador portátil, tienes ...

    S/. 120,00