BRECHAS Y CONEXIONES
-20%

BRECHAS Y CONEXIONES

URSPRUNG, PHILIP

S/. 110,00
S/. 88,00
IVA incluido
Editorial:
PUENTE EDITORES
Año de edición:
2016
Materia
Teoría de la arquitectura
ISBN:
978-84-945274-1-8
Páginas:
197
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Sede Central Miraflores¡Disponible!
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 110,00
S/. 88,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Este libro recoge una serie de ensayos sobre arquitectura y arte contemporáneos, muchos de ellos nunca traducidos al castellano hasta el momento, escritos por el historiador y crítico de arte y arquitectura suizo Philip Ursprung entre 2005 y 2016. Ursprung es una de las figuras más lúcidas de la crítica de arte y arquitectura actual. Su posición a caballo entre varias disciplinas le permite acometer temas muy diversos que abordan la relación que existe entre la economía, la arquitectura y el arte contemporáneos, con el propósito de localizar aquellos puertos de acceso, zonas de conflicto y fricción y grietas que permitan ver con mayor claridad los mecanismos de cambio y la conexión entre disciplinas y temas aparentemente no relacionados. Al intentar superar la distinción entre diferentes campos de conocimiento, Ursprung yuxtapone temas de arquitectura, arte y economía en un mismo nivel de representación. Desde esta óptica, los análisis inciden sobre aquellos puntos de conflicto dentro del arte y la arquitectura actuales, desde el papel que desempeñan la crítica o la enseñanza de la arquitectura y la crisis de la representación hasta el análisis de la obra de arquitectos —como, entre otros, Peter Zumthor, Eduardo Souto de Moura, Lacaton & Vassal, Christian Kerez, Ábalos+Sentkiewicz o Sauerbruch Hutton— y de artistas como Olafur Eliasson, Gordon Matta-Clark, Hans Danuser y Lara Almarcegui.

Artículos relacionados

  • TODAVIA LA ARQUITECTURA
    ENRIQUE CIRIANI
    ...

    S/. 100,00S/. 80,00

  • GUÍA VISUAL DE LA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA II
    LORENZO DE LA PLAZA ESCUDERO / JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ MURILLO / JAVIER LIZASOAIN HERNÁNDEZ (AUTOR)
    Esta obra centrada en el Románico continúa la estela de los volúmenes "Guía visual de la arquitectura del Mundo Antiguo" y "Guía visual de la arquitectura en la Edad Media I". Este período, que se inicia en torno al año 1000, supone una consolidación de los modelos previos, donde el protagonista esencial en la arquitectura sigue siendo la "casa de Dios". La obra se mueve en un ...

    S/. 135,00S/. 108,00

  • DIÁLOGOS SOBRE ARQUITECTURA Y DISEÑO
    MIJARES BRACHO, CARLOS / GONZALEZ DE LEÓN, TEODORO
    Este libro es un compendio de entrevistas con arquitectos y disen~adores de la escena mexicana, realizadas a lo largo de 20 an~os. La extensio´n de los momentos en que se llevaron a cabo permitio´ conversaciones profundas sobre su pensamiento, influencias, obras y colaboradores. Son, sobre todo, un reflejo de diversos momentos de la vida arquitecto´nica y del disen~o en el pai´...

    S/. 95,00S/. 76,00

  • SIN RETÓRICA
    ALISON & PETER SMITHSON
    Sin retórica recoge el poso de veinte años de investigación de la pareja de arquitectos británicos Alison & Peter Smithson con el fin de ofrecer al lector una idea directa y sin artificios —“sin retórica”, en definitiva— de sus intereses y obsesiones: el nuevo brutalismo, la cultura pop británica y el estado actual de la arquitectura, el papel de la publicidad y de los medios d...

    S/. 89,00S/. 71,20

  • SUPERSTUDIO.LA VIDA SECRETA DEL MONUMENTO CONTINUO
    Fundado en 1966 por Adolfo Natalini y Cristiano Toraldo di Francia, a los que más tarde se unieron Gian Piero Frassinelli, Roberto y Alessandro Magris y Alessandro Poli, Superstudio fue uno de los grupos más influyentes de la llamada arquitectura radical. El grupo nació en un momento fructífero de crisis marcado por la trágica inundación de Florencia de 1966 y por las fuertes t...

    S/. 92,00S/. 73,60

  • EL JUEGO COMO FUNCIÓN ARQUITECTÓNICA
    MAZZANTI, GIANCARLO
    Eficacia y utilidad son los criterios que han primado en la arquitectura moderna, a menudo en detrimento de otras formas consideradas “menos serias” y aparentemente accesorias, como la del juego. Pero una cosa es diseñar espacios lúdicos y otra muy diferente es hacer de la arquitectura un jugar. Giancarlo Mazzanti cuestiona esta visión limitada y jerárquica al replantear las re...

    S/. 105,00S/. 84,00