AURELIO DIAZ ESPINOZA

AURELIO DIAZ ESPINOZA

LEGADO MUSICAL

CARRAZCO, OMAR

S/. 100,00
IVA incluido
Editorial:
UNIVERISDAD CATOLICA SAN PABLO
Año de edición:
2019
Materia
Arte peruano
ISBN:
978-612-4353-25-3

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresÚltimo ej. Consulta mensaje WA 950511560
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 100,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Aurelio Díaz Espinoza es, ante todo, el símbolo musical de ese siglo cambiante con el que prácticamente nació. En su larga vida fue testigo de la transformación de la ciudad, pero tam-bién de la diversidad de lenguajes musicales que se entonaban en ella, de las transformacio-nes introducidas por los nuevos recursos tecnológicos y por la valoración de las músicas de tradición oral que llevaron al país a diferentes tendencias estilísticas como el folclorismo, el nacionalismo, el indigenismo y el criollismo. Nació en un período de bonanza musical, en el que su generación creció y se educó con el ejemplo y sombra del gran Duncker Lavalle (del que fueron alumnos casi todos los músicos de su edad), cuando los creadores se alimentaban del entusiasmo por la construcción de un lenguaje que fuera nacional, que expresara lo que hasta entonces no se había podido decir con sonidos. Provenía de una familia musical con larga tradición especialmente dedicada a la música religiosa y doméstica, y supo aprovechar desde muy joven oportunidades que le permitieron acceder a recursos que los músicos de su edad y época no siempre tenían a mano. Hubo de enfrentar profundos cambios a lo largo de su vida: la opulenta ciudad del Oncenio sufrió una crisis económica casi crónica durante el resto de la centuria. Los espejismos del comercio lanero dieron sus últimos estertores en la década de los años cincuenta, cuando dos terribles terremotos casi destruyen la ciudad. Luego vendrían la reconstrucción exitosa, la conversión de Arequipa en urbe industrial y el fracaso económico que la dejaría casi paralizada en la década de los ochenta, cuando se produce el deceso del maestro.

Artículos relacionados

  • PINTORAS PERUANAS
    SEIFERT REINHEARD
    En el universo de la pintura de las mujeres peruanas existe un común denominador en todas las obras: es amplio y diverso, como son sus culturas regionales. Todas aportan con su propuesta modélica a crear la identidad regional, a forjar la cultura regional, en sus diversos aspectos, manifestaciones y a descubrir nuestra curiosidad a fin de investigar más a fondo cada situación c...

    S/. 99,00

  • CIEN AÑOS DE TEATRO EL PERU EN EL SIGLO XX
    MEGO, ALBERTO
    En general en Latinoamérica, y particularmente en el Perú, la historia del arte refleja siempre el devenir de los pueblos, de sus luchas, del conflicto cotidiano en pos de la construcción del futuro. Y no podemos liberarnos de esa correspondencia cuando nos referimos al teatro por ejemplo. Me es difícil separar la emoción estética, la satisfacción que procuran los ejecutantes, ...

    S/. 49,00

  • KATARSIS
    QUIROZ ÁVILA, RUBEN
    Para Rubén Quiroz Ávila, el autor del presente libro, una buena pieza teatral debe tener pautas temáticas consistentes con las urgencias sociales: identidad, corrupción y violencia. Así, cumple un rol cívico significativo. Para nada aislado de los graves problemas estructurales en quye estamos envueltos como país. Sin embargo, no deja de disfrutar obras con menor peso social, i...

    S/. 49,00

  • EXTRAVÍOS DE LA FORMA. VANGUARDIA, MODERNISMO POPULAR Y ARTE CONTEMPORANEO EN LIMA DESDE LOS 60
    MITROVIC PEASE, MIJAIL
    A lo largo de Extravíos de la forma: vanguardia, modernismo popular y arte contemporáneo en Lima desde los 60, Mijail Mitrovic analiza la praxis artística como parte de los procesos sociales, políticos y culturales que configuran el Perú contemporáneo. Las coyunturas en las que el arte participó en las reflexiones críticas sobre el país se ven confrontadas con recientes teoriaz...

    S/. 60,00

  • LAS BUENAS INTENCIONES
    CASTRILLÓN VIZCARRA, ALFONSO
    ContenidoPresentaciónIntroducciónCapítulo 1CRÍTICA DE ARTEPremisas para una historia de la crítica de arte en el PerúLa crítica de los diletantesTeófilo Castillo o la institución de la crítica (1914-1919)José Carlos Mariátegui, crítica de arteMariátegui, critico de arte (I)Primeros artículos críticos desde ItaliaMariátegui, crítica de arte (II)Una explicación del FuturismoMariá...

    S/. 140,00

  • EL MAÑANA FUE HOY. 21 AÑOS DE VIDEOCREACIÓN Y ARTE ELECTRÓNICO EN EL PERÚ
    HERNÁNDEZ CALVO, MAX / MARIÁTEGUI, JOSÉ CARLOS / VILLACORTA, JORGE
    ConfluenciasConfluencias: videocreación y arte electrónico en el PerúMax Hernández Calvo, José Carlos Mariátegui, Jorge VillacortaAntecedentesAntecedentes: los incios del video y los medios electrónicos en el PerúJosé Carlos MariáteguiHacia una escena del videoarte en PerúMax Hernández CalvoFestivalesEl influjo de un festival de video y artes electrónicas en el PerúJosé Carlos ...

    S/. 50,00