ATLAS TOMO I Y II. DE PROYECTOS PARA LA CIUDAD DE MEXICO 2012

ATLAS TOMO I Y II. DE PROYECTOS PARA LA CIUDAD DE MEXICO 2012

ALBERTO KALACH

S/. 32,00
IVA incluido
Editorial:
ARQUINE
Año de edición:
2012
Materia
Urbanismo y ciudad
ISBN:
978-607-516-176-1

Disponibilidad:

  • Sede Central Miraflores¡Disponible!
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 32,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Como ejercicios creativos, imaginarios, direccionales, informativos y artísticos o como simples radiografías para situar y orientar. Este breve atlas de atlas sirve para preguntarse ¿qué y cómo cartografiar? y sobre todo, con qué discurso se puede hilvanar. “Atlas, en la mitología griega, se representa como la figura que sostiene en sus espaldas la bóveda del cielo: el soporte del orden cósmico. En geografía, atlas es un libro de mapas que de manera sistémica trata de hacer comprensible la conformación de la Tierra, presentando un compendio o síntesis de la realidad física y socioeconómica del territorio”. Así inicia Alberto Kalach el Atlas de proyectos para la ciudad de México (Conaculta, Contornos, TAX, Arquine, 2012) que reúne 37 proyectos para transformar una realidad invisible en visible. Agua, territorio y espacio público son los tres grandes temas que se abordan al representar imágenes satélitales con proyecciones urbanísticas de geografías y topografías. En el mismo atlas -en colaboración con Miquel Adrià, Ricardo Cayuela, Gabriel Quadri, Arturo Rosenblueth y Eduardo Vázquez- Juan Palomar habla de una “pedagogía del aire” para comprender las nuevas herramientas de Google Earth y Google

Artículos relacionados

  • LA CASA VIVIENTE
    ANDREA STAID
    Habitar es una de las principales características del ser humano y la casa es el lugar humano por excelencia. Preguntar a alguien ¿ dónde de vives? es preguntarle por el lugar donde desarrolla sus actividades cotidianas y sobre lo que da sentido a su vida. De los Andes peruanos a las montañas indias, pasando por Vietnam y Mongolia, el autor nos cuenta que una casa sobre pilotes...

    S/. 99,00

  • VIVIENDA
    «La escalada de los precios de la vivienda en las principales ciudades occidentales ha abierto profundos abismos de desigualdad entre personas que ganan los mismos salarios pero que empiezan a diferenciarse por su condición de propietarios o inquilinos». El aumento de la desigualdad se ha convertido ya en el rasgo definitorio de nuestra era. La crisis del petróleo de 1970, la f...

    S/. 115,00

  • NATURÓPOLIS
    JAUREGUI, JORGE MARIO
    Rio de Janeiro: guía al revés; al revés de qué? Primero, del sentido común, de la imagen difundida, del cliché, de la exaltación de las bellezas; del espíritu abierto de la ciudad, que como veremos en el capítulo el carioca, presenta también una contrafase poco abierta, poco cordial contradiciendo el mito sobre Rio. En segundo lugar, el reconocimiento de la ciudad dividida, la ...

    S/. 88,00

  • ARQUITECTURA URBANA
    BALERDI ARRARTE, JORGE
    En este libro, Jorge Balerdi combina teorías, conceptos y experiencias académicas acerca del espacio y el edificio público, con una mirada desde la arquitectura urbana, esa zona intermedia entre un edificio y un barrio. Sus objetivos son reflexionar acerca de cómo un diseño dirigido a la ciudadanía debe considerar, por encima de todo, los principios democráticos de igualdad, to...

    S/. 82,00

  • CIUDAD DIGITAL "CONECTIVIDAD Y (DES)ACELERACION"
    VILLATORO HERNANDEZ, FERNANDO
    Las alternativas y soluciones que plantea la digitalización en los espacios urbanos que habitamos.En el marco de la colección Ciudad 2030, la presente obra centra su atención en la relación entre digitalización, conectividad y (des)aceleración del tiempo en ciudades, territorios y comunidades. Su propósito es reflexionar sobre, por un lado, los retos y problemas y, por otro lad...

    S/. 108,00

  • SUPERSUDACA: INCOMPLETE WORKS.
    At the dawn of the new millennium, a group of Latin American young architects found themselves on a pilgrimage to one of the centers of design production of the old world. As pilgrims and migrants have done for thousands of years, they thought they were acquiring knowledge in exchange for their cultural currency. Instead, they encountered their own knowledge and used it to ...

    S/. 122,00