ARQUITECTURA DEL SIGLO XXI: MAS ALLA DE KIOTO. JORNADAS MARZO 2006

ARQUITECTURA DEL SIGLO XXI: MAS ALLA DE KIOTO. JORNADAS MARZO 2006

HERNANDEZ AJA, AGUSTIN

S/. 95,00
IVA incluido
Editorial:
MAIREA LIBROS
Año de edición:
2007
Materia
Urbanismo y ciudad
ISBN:
978-84-936205-2-3
Páginas:
384
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Sede Central Miraflores¡Disponible!
  • Sede Centro de Lima¡Disponible!
S/. 95,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Al leer la definición clásica de Arquitectura, «el arte de proyectar y construir para cobijar al hombre», la atención del término parece que nos lleva a entender que el efecto de cobijar --cubrir o tapar, albergar-- conlleva una acción cóncava que hospeda al hombre en su interior. Pero hoy sabemos que hacer arquitectura implica no sólo una acción cóncava hacia el hombre, sino que de ella se deriva también una acción convexa, hacia el entorno más amplio terrestre y atmosférico global que finalmente retorna hacia el espacio habitado.

La actividad ligada a la arquitectura implica ahora el 50% de la obtención y extracción de materiales, produce 217 tipos de impactos ambientales, consume el 26,15% de la energía final gastada, produce el 50% de la contaminación que sufrimos... Tampoco podemos hacer oídos sordos a las llamadas de atención sobre las insostenibilidades, que aparecen en los análisis sanitarios, sociales y culturales, en los que tanto la arquitectura y como el urbanismo aparecen como marco y referencia obligados.

Todo ello implica una invitación a la ampliación y revisión básica de los presupuestos teóricos y prácticos con los que producimos arquitectura, y es imprescindible y enriquecedor que en esta revisión podamos sumar visiones externas no habituales.

El protocolo de Kioto, tan preciso y a la vez tan abierto, e incluso ambiguo, nos marca un fin respecto a las mejoras en las emisiones contaminantes derivadas del sector difuso que representa la edificación, y aun siendo más cuantificado en el tiempo que en la cantidad, es un acicate para urgir los debates sobre nuestras posibilidades de incidir en ella.

Las Primeras Jornadas sobre Sostenibilidad, propuestas por el grupo Iniciativa para una Arquitectura y un Urbanismo más Sostenible (IAU+S) en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en marzo del 2004, bajo el título La Sostenibilidad en el Debate del Proyecto Arquitectónico y Urbanístico, permitieron reunir la atención y el pensamiento de más de un millar de participantes en torno a las áreas de Sostenibilidad, Cultura, Proyecto y Arte, con propuestas teóricas y prácticas dirigidas por profesionales de origen y prestigio internacional.

Como evolución lógica ante todo lo dicho y sucedido, la ETSAM a través de IAU+S programó las Segundas Jornadas de Sostenibilidad, Arquitectura del siglo XXI: más allá de Kioto. La intención de estas Segundas Jornadas fue la ampliación de las hipótesis y conocimientos interrelacionados, que nos descubran faltas y posibilidades, pero sobre todo es la dilatación del ámbito de las esperanzas arquitectónicas.

Artículos relacionados

  • ARQUITECTURA MODERNA Y CIUDAD
    BUSQUETS, JOAN
    El libro rastrea las distintas historias de la arquitectura moderna para definir el periodo fundacional de los maestros y las vanguardias, y comprender la difusión del Movimiento Moderno con sus críticas y contradicciones. Un segundo bloque nos permite hablar de la arquitectura actual y confrontar los problemas de la ciudad contemporánea, evitando el lenguaje del especialista. ...

    S/. 120,00

  • LA DISOLUCION DEL AULA
    POZO BERNAL, MELINA
    El actual contexto en el que se desenvuelven la educación y la arquitectura, está constantemente en cuestión, debido a la continua crisis en la que se encuentran inmersas ambas disciplinas, principalmente porque se les presupone un aislamiento respecto a las transformaciones y necesidades sociales. La arquitectura y la educación comparten un territorio común, el entorno de apre...

    S/. 210,00

  • AZULES DE OTOÑO CERRADO
    FERNÁNDEZ ALBA, ANTONIO
    Este libro recoge diferentes textos de Antonio Fernández Alba -uno de los pocos arquitectos españoles que, de forma sistemática, ha simultaneado con dedicación, profundidad y compromiso las labores de arquitecto, docente y crítico-, seleccionados por su autor hasta constituir una suerte de autobiografía intelectual. Azules de otoño cerrado es una pequeña licencia literaria para...

    S/. 126,00

  • CIUDAD E INCERTIDUMBRE
    AQUILUÉ JUNYENT INÉS
    A veces el futuro deviene incierto y conflictivo y el espacio urbano, cuya evolución no puede desligarse de la historia del sistema social, se altera abruptamente. ¿Cómo reacciona la ciudad ante situaciones catastróficas? ¿Qué modificaciones sufren sus estructuras? ¿Cómo proyectamos bajo incertidumbre? El urbanismo y la arquitectura se enfrentan a un futuro cada vez más inciert...

    S/. 115,00

  • CIUDAD, RAZÓN Y PODER
    FLYVBJERG BENT
    He aquí el relato de un fracaso urbano que está, sin embargo, detrás del asombroso progreso de las ciudades danesas que se convirtieron en ejemplo de devolución del espacio al ciudadano y de la eliminación del tráfico en pro del peatón y del ciclista. Antes que todo ello existió el Proyecto Aalborg, de cuyo devenir se ofrece aquí un relato detallado, entrando en cada despacho y...

    S/. 125,00

  • PROYECTO IMPLÍCITO
    DEMATTEIS GIUSEPPE
    Cuando los efectos urbanos de la humanización alcanzan maneras y extensiones nunca antes vistas, se comprende que las ciudades y los paisajes están experimentando transformaciones derivadas de las mutaciones culturales, sociales y económicas, aunque no siempre dominemos los instrumentos idóneos para llegar a conocerlas.A reducir ese desfase, entre lo que resulta de la intervenc...

    S/. 120,00