ARQUITECTURA, CRISIS, CRÍTICA RADICAL

ARQUITECTURA, CRISIS, CRÍTICA RADICAL

PARA UNA CRÍTICA DE LA IDEOLOGÍA ARQUITECTÓNICA. MANFREDO TAFURI, 1969

DE SOLÀ-MORALES SERRA, PAU / TAFURI, MANFREDO

S/. 145,00
IVA incluido
Editorial:
EDICIONES VIB () K
Año de edición:
2020
Materia
Teoría de la arquitectura
ISBN:
978-84-123090-0-3
Páginas:
180
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresÚltimo ej. Consulta mensaje WA 950511560
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 145,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

sta edición crítica de Pau de Solá-Morales acerca el mítico ensayo PARA UNA CRÍTICA DE LA IDEOLOGÍA ARQUITECTÓNICA de Manfredo Tafuri (1969) a todos los públicos, a través de comentarios críticos, resúmenes de capítulos, un glosario de conceptos, y la biografía y bibliografía del autor. Manfredo Tafuri es uno de los críticos de arquitectura más malditos y desconocidos de la segunda mitad del s. XX. Aunque su proyecto histórico y crítico, de descomunal profundidad, ha sido paulatinamente relegado al olvido, las consecuencias de su feroz crítica no son nada despreciables. Tafuri nos demostró que, desde Brunelleschi, toda arquitectura es pura “ideología”; situó la crítica histórica como único método válido para comprender los fundamentos de la arquitectura; usó este método crítico para desvelar los problemas intrínsecos del movimiento moderno y puso fin a su “proyecto utópico”. Desveló que se había convertido precisamente en aquello que quería superar: un instrumento ahora al servicio de la racionalidad capitalista, incapaz de ser significativo y “cambiar el mundo”. Desde entonces, tal y como pronosticó Tafuri, la arquitectura ha vagado por innumerables teorías (en plural), incapaz de entender su relación con la historia y la ideología. Pero esta conclusión, en palabras del propio Tafuri, es solo provisional: lo que importa no es el desenlace sino la constelación de problemas que se trajo a debate, y que Pau de Solá-Morales recupera en este libro. Acerca así al lector uno de los textos más oscuros, fascinantes, influyentes y a la vez esquivos de la teoría de la arquitectura de las últimas décadas.

Artículos relacionados

  • CRÍTICA ARQUITECTÓNICA EN LA DÉCADA PERDIDA
    DOBLADO, JUAN CARLOS
    La intención principal de esta publicación es contribuir con algunas ideas que llenen el vacío existente en la crítica de nuestra arquitectura contemporánea. El libro reúne una serie diversa de artículos publicados a mediados de la década de 1980 dirigidos a un público no especializado. No se trata de un conjunto cohesionado de textos, más bien muestran el esfuerzo por transmit...

    S/. 40,00

  • SOBRE RONCHAMP
    MONEO VALLÉS, RAFAEL
    La capilla de Notre-Dame du Haut en Ronchamp, en el Franco Condado francés, es uno de los edificios más singulares y fascinantes de la arquitectura religiosa del siglo xx. Inaugurado en 1955, el inusual proyecto de Le Corbusier supuso la reinvención del espacio sagrado, en el que la luz desempeña un importante papel simbólico. En el presente ensayo Rafael Moneo posa su mirada e...

    S/. 75,00

  • METEOROLOGÍA DE LOS SENTIMIENTOS
    RAHM, PHILIPPE
    Vivimos en el Antropoceno, una época que nos obliga a tomar conciencia de los efectos que nuestro modo de vida provoca en el planeta y, por ende, a actuar responsablemente, entre otras cosas para paliar el cambio climático, uno de los grandes retos del presente. Sin embargo, hasta hace apenas dos décadas el mundo natural no desempeñaba un papel principal en la Historia sino uno...

    S/. 110,00

  • NEW YORK: ENTRA LA TIERRA Y EL CIELO
    SCHIAVO, FLAVIA
    El paradigma New York, un paseo por la historia de los rascacielos y corporaciones que conforman el paisaje de la ciudad más cosmopolita del mundo.El presente libro, una declaración de amor por New York City, es fruto de un extenso periodo de investigación entre los años 2013 y 2016. La obra encara en clave interdisciplinar el desarrollo urbano frenético, fascinante y convulso ...

    S/. 120,00

  • EMERGENCIAS DE LO POSHUMANO
    VV AA
    Este trabajo surge de la necesidad de reinscribir las producciones docentes de la arquitectura en marcos más amplios de interpretación y, sobre todo, de convivencia, significados por aquellas perspectivas que problematizan el ideal de sujeto unitario, universal, eurocéntrico y masculino que ayudó a configurar la práctica de la arquitectura y la figura del arquitecto a lo largo ...

    S/. 99,00

  • TEXTOS CRÍTICOS #13. FEDERICO SORIANO
    SORIANO, FEDERICO
    Décimo tercer título de la colección "Textos críticos" dedicado al arquitecto y catedrático Federico Soriano. Selección y recopilación de textos del arquitecto Federico Soriano ...

    S/. 85,00