ACCIÓN EDUCATIVA EN MUSEOS: SU CALIDAD DESDE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA

ACCIÓN EDUCATIVA EN MUSEOS: SU CALIDAD DESDE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA

CALAF MASACHS, ROSER / SUÁREZ SUÁREZ, MIGUEL ÁNGEL

S/. 148,00
IVA incluido
Editorial:
TREA
Año de edición:
2016
Materia
Teoría, ensayos e historia del arte
ISBN:
978-84-9704-853-8
Páginas:
304
Encuadernación:
Bolsillo

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresÚltimo ej. Consulta mensaje WA 950511560
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 148,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Este libro es el resultado de una larga investigación comenzada en 2012 en la que han colaborado nueve investigadores de cinco universidades españolas, así como representantes de los departamentos de Educación y Acción Cultural de Museos (de la mayoría de los museos incluidos en el estudio). A partir de una reflexión conjunta, se ha tratado de problematizar las prácticas y encontrar soluciones para poder analizar, interpretar y finalmente valorizar los resultados sobre las prácticas de éxito que se generan en los museos donde hay equipos estables y competentes que participan de su idiosincrasia y que, por tanto, diseñan programas adecuados y perfilados a las necesidades tanto educativas como sociales que demandan sus públicos. Esta labor se ha realizado a través de estrategias metodológicas y protocolos nuevos para evaluar y valorar el trabajo educativo en museos de manera cualitativa y contribuir a sistematizarlo, reorientando sus tareas para adaptarse a los cambios y requerimientos de los nuevos tiempos que vivimos.
En la muestra de museos concurren factores con los que se ha tratado de obtener la mayor significatividad: presencia de todos los patrimonios, formas de gestión diversas, representatividad territorial y accesibilidad para los investigadores. La muestra está formada por los museos Nacional de Escultura (Valladolid), Patio Herreriano (Valladolid), Thyssen-Bornemisza (Madrid) y d'Art Modern (Tarragona), que constituyen el grupo de patrimonio histórico-artístico. Relacionados con yacimientos arqueológicos, el de Calatayud (Aragón) y el de Huelva. Representan al patrimonio industrial el Museu de les Mines de Cercs (Barcelona), Ekainberri (Guipúzcoa), Museum Cemento-Rezola (San Sebastián) y el Museo del Ferrocarril (Gijón); al patrimonio vinculado con el modo de producción y la vida cotidiana, el Museu d'Història de la Inmigració (Sant Adrià del Besós) y el Museo do Pobo Galego (Santiago de Compostela); y al patrimonio científico, el Museo del Jurásico de Asturias (Colunga).
Incluimos varios capítulos donde se escucha la voz de los museos y sus impresiones sobre la investigación y su papel en ella. Sin duda, se trata de un apartado que nos resulta especialmente gratificante. La labor de estos trabajadores de los museos es desconocida en muchas ocasiones y pasa desapercibida, pero no olvidemos que su papel representa los silencios que dan coherencia a las melodías, y por ello, también hay que escucharlo.

Artículos relacionados

  • LA CUEVA Y LA PALABRA
    Andre Silva Tezén
    Se trata de una miscelánea de microensayos sobre arte, poesía, arquitectura, etc., realizados, a manera de diario, durante los estudios del autor en el pregrado de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería (Lima, Perú). Desde diversas perspectivas, momentos, escalas y humores se abordan las diferente...

    S/. 45,00

  • EL FRACASO DE LO BELLO
    CALDERA, PABLO
    Lo bello está siempre enfrente, en todas partes, a todas horas. Se extiende sobre los cuerpos, el ocio y las pantallas hasta saturar nuestro campo de visión. Lo buscamos con avidez y lo encontramos como una segunda piel que define nuestra forma de relacionarnos con lo real. Contra el exceso cegador de un mundo completamente estetizado, Pablo Caldera reivindica una mirada que at...

    S/. 99,00

  • ARTE Y PSICOLOGÍA
    URRA, JAVIER
    El arte es esencial para el ser humano, lo define, lo distingue y refleja la psicología del artista y del espectador. Javier Urra nos sorprende en esta obra con una visión muy particular en la que nos describe la presencia en el arte de hasta 65 términos de su especialidad en psicología tales como abuso sexual, ambición, culpabilidad, dolor y sufrimiento, envidia, eutanasia, In...

    S/. 195,00

  • ¿QUÉ ES LA PINTURA?
    BELL, JULIAN
    Durante siglos, la pintura ha sido nuestra principal herramienta de comunicación visual y, por tanto, de creación de todos aquellos imaginarios culturales que atraviesan nuestra mirada. Sin embargo, hace años que parece haber perdido parte de su fuerza frente a la fotografía y otros medios visuales. Este influente ensayo de Julian Bell parte de la supuesta muerte de la pintura ...

    S/. 130,00

  • ENCUENTRA TU VOZ ARTÍSTICA
    CONGDON, LISA
    ¿Qué diferencia a un artista de otro? ¿Qué te diferencia a ti del resto? Para un artista, poseer una voz única y personal lo es todo. Tu voz conforma el universo simbólico y estilístico que te distingue como creador y es, al mismo tiempo, tu tarjeta de presentación, lo que permite a quienes ven tu obra, ya sea en un museo o en las redes sociales, reconocerte como su artífice. ...

    S/. 88,00

  • SOBRE EL SENTIMIENTO DE LA INMORTALIDAD EN LA JUVENTUD
    HAZLITT, WILLIAM
    Con su prosa lúcida y mordaz Hazlitt analiza la percepción que se tiene de la muerte en la juventud, y con su lógica impecable y su ingenio, el escritor nos conduce auna visión del fin veraz, ecuánime e inteligente. ...

    S/. 53,00