AA.VV
Índice de contenidos:
Introducciones
Al margen por Alberto Sato
Peso pesado por Patricio Mardones
Obras y proyectos:
Habitación, San Miguel, Isla de Chiloé
Casa de cobre 1, Nercón, Isla de Chiloé
Ampliación para la casa del carbonero y cancha en Culiprán
Restaurante Agua, Santiago de Chile
Barrio cívico, Concepción
R3, refugio de ocupación territorial
Casa para mi hermana, Santiago de Chile
Casa CR, Providencia
Casa Pite, Papudo
Casa de cobre 2, Talca
Casa chilena 1 y 2, Rancagua
Paseo Altamirano, Valparaíso
Restaurante Mestizo, Santiago de Chile
Ventana para Recoleta, Santiago de Chile
Casas FMMM, Santiago de Chile
Casa en Isla Fresia
Sede de Miele, Nueva Costanera, Santiago de Chile
Biografía
nexus
El circo por Smiljan Radic
Junto a Mathias Klotz, Alejandro Aravena, Pezo von Ellrichshausen, Sebastián Irarrázabal o Cecilia Puga, Smiljan Radic (Santiago de Chile, 1965) es uno de los más interesantes exponentes de la nueva generación de arquitectos chilenos. A pesar de que su trabajo se desarrolla en un país aparentemente alejado del mundo, su obra se enfrenta a idénticos temas contemporáneos que otros arquitectos del Primer Mundo: el uso de las nuevas técnicas y nuevos materiales, la relación con el lugar o la preocupación sobre lo ordinario introduciendo valores locales que producen nuevas inusuales cualidades sensibles en sus edificios. La delicadeza de sus pequeñas obras, en las que trabaja tanto a escala del detalle como con temas más generales, hace que su obra ocupe un lugar propio y personal entre la arquitectura chilena actual.
Dos textos introductorios de Alberto Sato y Patricio Mardones nos ayudan a contextualizar su obra en el marco de su país, y con el texto escrito por el arquitecto para la sección nexus, 'El circo', logramos comprender algunos de sus pensamientos y preocupaciones arquitectónicas.