LA ARQUITECTURA COMPUESTA POR PARTES

LA ARQUITECTURA COMPUESTA POR PARTES

CAPITEL MARTÍNEZ, ANTÓN G.

S/. 150,00
IVA incluido
Editorial:
GUSTAVO GILI
Año de edición:
2009
Materia
Teoría de la arquitectura
ISBN:
978-84-252-2235-1
Páginas:
224
Encuadernación:
Cartoné

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresÚltimo ej. Consulta mensaje WA 950511560
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 150,00
IVA incluido
Añadir a favoritos





Índice de contenidos:



Introducción





La composición por elementos en la obra de Palladio


Los palacios aislados de la Inglaterra isabelina


Clasicismo y composición elemental en Inglaterra. La obra de Inigo Jones


La arquitectura por partes en el barroco inglés y en el barroco italiano. Hawksmoor y Vanbrugh. Juvarra


La composición en las obras de los arquitectos neoclásicos. Inglaterra, Francia y España


El iluminismo y la abstracción formal extrema


Academicismo Beaux Arts y arquitectura por partes


La composición por elementos en la obra de Edwin L. Lutyens


La arquitectura de la primera época de Frank Lloyd Wright


El racionalismo lecorbusieriano


La unión de partes diversas como método y como principio en la obra de Alvar Aalto


El expresionismo funcionalista en la obra de Hans Scharoun


Un academicismo moderno: la composición por partes en la obra de Kahn





Bibliografía


Créditos de las ilustraciones

Este libro continúa el camino iniciado por La arquitectura del patio, y en este caso plantea el estudio de otro sistema universal de proyectar. Que la arquitectura está compuesta por partes, aquellas que surgen para cumplir el programa que da sentido a su existencia, es tanto una definición de su propia naturaleza como la descripción de un sistema de proyectar que recorre la historia de la arquitectura. Iniciándose como tal en el renacimiento tardío, adquirió un estatuto de verdadero método en la revolución moderna y su desarrollo.

El libro examina este sistema desde su capacidad para sostener y conducir arquitecturas muy diversas, analizando las características, rincipios y medios de composición desempeñados por los diferentes autores, con el fin de poder utilizarlo y servirse de él como soporte de nuevos contenidos. El trayecto de esta aventura supone recorrer la historia de la arquitectura desde Palladio a Kahn, pasando por Le Corbusier, Alvar Aalto y Hans Scharoun.

Antón Capitel es arquitecto y catedrático del Departamento de Proyectos de la Escuela de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Es autor de numerosos estudios sobre arquitectura moderna, entre los que destacan: Arquitectura española 1939-1992 (1995), Arquitectura europea y americana después de las vanguardias (1996), Alvar Aalto, proyecto y método (1999), Las Columnas de Mies (2004), Las formas ilusorias en la arquitectura moderna (2004) y La arquitectura del patio (2005). Actualmente es director de la revista Arquitectura COAM.

Artículos relacionados

  • CRÍTICA ARQUITECTÓNICA EN LA DÉCADA PERDIDA
    DOBLADO, JUAN CARLOS
    La intención principal de esta publicación es contribuir con algunas ideas que llenen el vacío existente en la crítica de nuestra arquitectura contemporánea. El libro reúne una serie diversa de artículos publicados a mediados de la década de 1980 dirigidos a un público no especializado. No se trata de un conjunto cohesionado de textos, más bien muestran el esfuerzo por transmit...

    S/. 40,00

  • SOBRE RONCHAMP
    MONEO VALLÉS, RAFAEL
    La capilla de Notre-Dame du Haut en Ronchamp, en el Franco Condado francés, es uno de los edificios más singulares y fascinantes de la arquitectura religiosa del siglo xx. Inaugurado en 1955, el inusual proyecto de Le Corbusier supuso la reinvención del espacio sagrado, en el que la luz desempeña un importante papel simbólico. En el presente ensayo Rafael Moneo posa su mirada e...

    S/. 75,00

  • METEOROLOGÍA DE LOS SENTIMIENTOS
    RAHM, PHILIPPE
    Vivimos en el Antropoceno, una época que nos obliga a tomar conciencia de los efectos que nuestro modo de vida provoca en el planeta y, por ende, a actuar responsablemente, entre otras cosas para paliar el cambio climático, uno de los grandes retos del presente. Sin embargo, hasta hace apenas dos décadas el mundo natural no desempeñaba un papel principal en la Historia sino uno...

    S/. 110,00

  • NEW YORK: ENTRA LA TIERRA Y EL CIELO
    SCHIAVO, FLAVIA
    El paradigma New York, un paseo por la historia de los rascacielos y corporaciones que conforman el paisaje de la ciudad más cosmopolita del mundo.El presente libro, una declaración de amor por New York City, es fruto de un extenso periodo de investigación entre los años 2013 y 2016. La obra encara en clave interdisciplinar el desarrollo urbano frenético, fascinante y convulso ...

    S/. 120,00

  • EMERGENCIAS DE LO POSHUMANO
    VV AA
    Este trabajo surge de la necesidad de reinscribir las producciones docentes de la arquitectura en marcos más amplios de interpretación y, sobre todo, de convivencia, significados por aquellas perspectivas que problematizan el ideal de sujeto unitario, universal, eurocéntrico y masculino que ayudó a configurar la práctica de la arquitectura y la figura del arquitecto a lo largo ...

    S/. 99,00

  • TEXTOS CRÍTICOS #13. FEDERICO SORIANO
    SORIANO, FEDERICO
    Décimo tercer título de la colección "Textos críticos" dedicado al arquitecto y catedrático Federico Soriano. Selección y recopilación de textos del arquitecto Federico Soriano ...

    S/. 85,00