ARNE JACOBSEN : EDIFICIOS PÚBLICOS = ARNE JACOBSEN : PUBLIC BUILDINGS

ARNE JACOBSEN : EDIFICIOS PÚBLICOS = ARNE JACOBSEN : PUBLIC BUILDINGS

PUBLIC BUILDINGS

AA.VV

S/. 225,00
IVA incluido
Editorial:
GUSTAVO GILI
Año de edición:
2005
Materia
Monografías de arquitectura
ISBN:
978-84-252-2011-1
Páginas:
144
Encuadernación:
Cartoné

Disponibilidad:

  • Sede Central Miraflores¡En Preventa!
  • Sede Centro de Lima¡En Preventa!
S/. 225,00
IVA incluido
Añadir a favoritos





Índice de contenidos:





Introducción




         Arne Jacobsen 1902-1971. Lisbet Balslev Jorgensen





Obras y proyectos


         Stelling Huis, Copenhague


         Ayuntamiento de Aarhus


         Ayuntamiento de Sollerod


         Escuela Munkegårds, Gentofte


         Oficinas Jespersen & Son, Copenhague


         Ayuntamiento de Rodovre


         Edificio SAS/Royal Hotel, Copenhague


         St. Catherine's & Merton College, Oxford


         Banco Nacional, Copenhague


         Oficinas Hew, Hamburgo


         Gimnasio Christianeum, Hamburgo


         Banco Central de Kuwait


         Embajada danesa, Londres





Biografía




Nexus


         Sobre la forma y diseño de la actualidad (Arne Jacobsen)


         Discurso para la inauguración de la exposición de Arne Jacobsen en Aarhus (Knud Aerbo)















Con esta publicación prosigue la reedición en formato libro de algunos de los números agotados de la revista 2G.



Arne Jacobsen (1902-1971), más conocido por su divulgada trayectoria como diseñador de muebles y objetos que como arquitecto, es el máximo exponente del movimiento moderno en Dinamarca. Aunque fue un maestro en la utilización de materiales y técnicas tradicionales dentro de un lenguaje moderno, Jacobsen se interesó por los edificios industriales y por las nuevas tecnologías. Sus edificios públicos siguieron las mismas pautas de simplicidad, orden, utilidad y armonía que todos sus restantes proyectos. Pero, a su arquitectura pública, Jacobsen además añadió la disciplina propia de la estandarización y la utilización de componentes industriales.

Artículos relacionados

  • EL CROQUIS 210 - 211 GION A. CAMINADA 1995 - 2021
    EL CROQUIS, PUBLICACIÓN DE ARQUITECTURA, CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO,S.L.
    Un número doble especial dedicado al mundo de Gion A. Caminada, conocido por su estilo minimalista que mezcla el diseño moderno con métodos y materiales tradicionales suizos, especialmente con madera. Con diecisiete proyectos que abarcan las últimas tres décadas, la revista ofrece una descripción general completa del trabajo de Caminada, incluidos proyectos notables como el lug...

    S/. 395,00

  • EL HORROR CRISTALIZADO
    QUETGLAS ,JOSEP
    "los relámpagos de lucidez que en un texto como este iluminan la compleja escena no pretenden convencer al lector de una determinada tesis, bien por el contrario, lo comprometen con el texto y lo obligan a una lectura reposada, encontrando a lo largo de ella momentos de lucidez que le harán sentirse próximo a lo que fue el drama de Mies. Un drama que puede que no quedase resuel...

    S/. 170,00

  • PROJECTS AND THEIR CONSEQUENCES
    JESSE REISER
    Projects and Their Consequences presents fifteen key projects from leading architectural thinkers Reiser + Umemoto. Projects and Their Consequences traces thirty years of innovative, multidisciplinary investigations of form, structure, technique, and planning. Projects include large-scale studies of infrastructure for the East River Corridor and Hudson Yards areas in Manhattan ...

    S/. 125,00

  • FELIPE URIBE DE BEDOUT. EN SECCION
    El trabajo de Felipe Uribe de Bedout se puede destacar por el buen manejo de la sección. Sus proyectos en planta se resuelven de un modo simple y funcional, pero la complejidad está en el detalle de los vacíos que busca para cada uno de los espacios. El libro expone esta forma de trabajo mediante maquetas en sección que permiten ver no solo la volumetría exterior, sino los resu...

    S/. 175,00

  • TRANSPARENT ARCHITECTURE
    GILBERT, GORDON
    First used in the 15th century, the word transparent has origins in the Medieval Latin – transparere, meaning to show through. It’s original Latin derivation is trans + parere, meaning to show oneself. The projects in this book point to an architecture that seemingly suggests a multiplicity of qualities. Paradoxically, it is also an architecture that reveals itself and its own...

    S/. 80,00

  • MÁXIMOS MÍNIMOS. PRAGMA ARQUITECTOS 36 AÑOS
    El pragmatismo, en su acepción que aquí compete, es "la tendencia a conceder primacía al valor práctico de las cosas sobre cualquier otro valor". Esa definición se aplica en la filosofía del estudio de arquitectura y su nombre lo revela: Pragma debe su nombre a la palabra griega que significa "hecho", "acción". A ese impulso debe su arquitectura. La suya es una visión que busca...

    S/. 140,00